domingo, 27 de diciembre de 2009
gui guisllu ameri crismas
domingo, 6 de diciembre de 2009
El matrimonio engorda

Y es que resulta que en la Universidad de Carolina del Norte, sesudos investigadores han llegado a la conclusión de que los varones casados tienen un sobrepeso notable si se le compara con el de los especímenes de igual edad que permanecen solteros.
¡Y yo que pensaba que lo mío se debía al Big-Mac del McDonalds y a los Ferrero Rocher!
Pero para que nadie se confunda, especialmente los malpensados, hago constar que, gracias al gimnasio, mis abdominales están en forma.
En forma de balón, como los de Papá Noel.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Mensajes del más acá

¡Atención!
¡Ojito!
¡Cuidadín!
Porque- siendo yo un poco fantasma- no estoy, pero os vigilo…
Y no puedo olvidaros.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Game Over

Circula una opinión generalizada- con vocación de dogma- que señala que las relaciones en la red son anodinas y superficiales, pero ahora tengo claro que tras esa tesis se esconde una gran mentira.Y es que el dolor que ahora siento resulta opresivo y profundo.
Y en ese querido tren bloguero que ahora arranca,os veo reflejados uno a uno:
También distingo a Merillein, -mi admirada nurse-, moviéndose incansable mientras elabora un didáctico y prudente discurso. A su lado, discreto, pero sólido, se encuentra Kent. ¡Hasta pronto, amigos!
A continuación pasa Mamá-rin, mi princesa de las nieves segoviana: Te prometo, querida amiga que siempre que haga frío, me acordaré de ti. Y el invierno este año se presenta muy crudo…
Un poco más atrás descubro a la melodiosa Livy, que con sus cariñosas palabras ha sido un bálsamo para mis heridas. Te echaré mucho de menos, guapetona.
En el siguiente vagón reina el jolgorio: Entre el gentío, la super-sexy rubia de la Rosaleda derrocha alegría y espontaneidad. ¡Cómo te echaré de menos, jamía!
Más atrás, concentrado en la elaboración de una nueva entrada sobre la conjunción de los planetas, viaja Super-Mega-Silvo. Si existieran los Guinness del Blog, este hombre encabezaría todos los rankings. Un abrazo, amigo.
También veo pasar al Busca, un hombre ingenioso, educado, serio y seductor: Me tranquiliza pensar que, en mi ausencia, tú las mimarás a todas. ¡Que tengas suerte en la vida, amigo!
Y también veo a Velda - gata sobre las rodillas-, ideando exquisitas entradas sobre la vida y el amor: Un beso, guapa, no sé cómo demonios sobrellevaré tu ausencia.
A continuación, en un vagón ligeramente desconchado, pasa el Porquero tratando de poner orden con el látigo en su manada porcina: Un inspirado escritor y un gran tipo al que espero conocer algún día. Un fuerte abrazo, azote de herejes.
Y en interminables vagones -que prolongan mi sufrimiento- diviso a un montón de personas a las que también echaré mucho de menos:
Porque veo pasar al picarón Momius, a la tierna Cactus, a la guerrillera Topanga, a la agradable Conguito, a la seductora Bruni, a la doctora Laura, a la insomne Mamots, a la prometedora Ovetdao, a la dulce Hécuba, a la impetuosa Isbella, a la apasionada Nebroa, a la docta Alicia, a la interesante Daedalus (¡leñe, nunca tuvo el pelo lo suficientemente seco como para darle un beso!), al reflexivo Cuanmarce, a la dinámica Perseidas, a la fotográfica Sandra, a la preciosa Lunática, a la soñadora Luna, al viajero Noguera, a la pragmática RosaLuna , al inteligente José, a la poética Gaudiosa, al sensual E, a mi tocayo y políglota Thornton, a la “erótico-huertana” Woman, a la cariñosa Siestera…
Y también pasan Antoñito, Mencía (Ana), la Solitaria de la Mancha, la Cálida Sirena, Amanda, Lolita Lamento, El Loco de la Colina, La Admiradora del Blog, Prunus Avium, La Más Nueva, Una más de Oviedo, Daniel, MS Otero, Victoria, Pazzap, Crónicas Musicales, Hard Candy, Unmasked, Antonio, Rose Kavalah, Stephen , Mlo, No Comments…y un montón de gente anónima que ha tenido la gentileza de compartir durante los últimos meses sus reflexiones con nosotros en este blog.
Sin embargo continúan pasando los vagones y echo en falta a una persona muy especial para mí…
No, ahí viene…En el último vagón, apoyada la cara contra la ventanilla, ojerosa, semblante triste y facciones apagadas, descubro por fin a la Jolie. Al pasar, me ha parecido que tenía los ojos húmedos, pero tal vez solo haya sido la condensación sobre el cristal…A ti también te echaré de menos, mi adorada musa…
Bueno, chicos no demoremos lo inevitable: Adiós, os quiero de veras, cuidaros mucho y tratad de ser felices.
¡Ah, y no me olvidéis!: Tordon solo permanecerá vivo mientras esté presente en vuestro recuerdo.
…
El tren se funde en la noche mientras permanezco inmóvil sobre el frío andén…
Después, salgo a la calle y compruebo que llueve en la ciudad...como llueve en mi corazón…
jueves, 12 de noviembre de 2009
La 4ª de la 4ª

Vale, todo eso es razonable.
Puñetero, pero razonable.
Pero lo que no pienso pasar por alto es la pérfida sospecha de Momius:
- Creo que esa foto esconde una “tirada de moco”- dejó caer insidiosamente.
Y como tengo grabada a fuego en la mente aquella sentencia que recuerda que “una vida creíble redime de una vida torpe”, vaya lo primero por lo segundo, y, reivindicando mi honradez, me veo obligado a enseñaros la foto en cuestión.
En ella se pueden comprobar fehacientemente todas y cada una de mis pretéritas afirmaciones. A saber:
1.-La foto es con una nativa: ¿Alguien lo duda tras admirar su piel cobriza, su colorista tocado caribeño y el modelito extraído de la prestigiosa pasarela castrista?
2.-La mujer vive de su cuerpo: Sí, ¡quién lo diría! Pero lo cierto es que la foto fue tomada a la puerta de la famosa “Bodeguita del Medio”, lugar emblemático ubicado en el centro histórico de La Habana. Y es ahí donde la susodicha se gana la vida recogiendo los dólares que los “guiris” tontorrones (como el que suscribe) le entregan a cambio de inmortalizar sus ociosas gracietas.
3 -Que mi amiga posee una anatomía estomatognática prediseñada para sostener las estructuras cilíndricas voluminosas de producción isleña, queda fuera de toda duda. Y no contenta con eso, aún le sobran tramos edéntulos para silbar de refilón el himno revolucionario, especialmente cuando pasan los afectos al régimen o los comisarios políticos.
4.-Resulta evidente que una parte de su anatomía, (su pierna derecha), descansa sobre mi muslo. Y ¡ojo!, no era una pose estudiada, simplemente se dejó llevar por la pasión, se encontraba a sus anchas a mi lado. ¿Será por aquello de la madre-patria? ¿Será un indicio de la futura expansión imperialista de la dictadura isleña? ¿Será que le gusto?
5.- Y por último, resulta fácilmente comprobable que compartíamos un execrable y estúpido vicio: el del fumeteo.
Y llegados a este punto solo me resta decir:
¡Perdón, Merillein, que solo era para la foto…!
En fin, estimados blogueros, que seáis más inteligentes que los de la imagen y no fuméis.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Moto-Mito

Y hoy, en este día en el que Dani Pedrosa acaba de ganar el Gran Premio de Valencia del Campeonato del Mundo, es el momento adecuado para hablar de este mito de la velocidad, de esta leyenda homérica de los circuitos, de este héroe del asfalto.
Sí, héroe, porque como señala Sterne, “la temeridad cambia de nombre cuando se obtiene éxito y pasa a llamarse heroísmo”.
Sin embargo, si paramos un instante la moto y recordamos a los clásicos, estimados blogueros,nos daremos cuenta que ,-así como solo se necesita un instante para forjar un héroe-, se precisa una vida entera para edificar un hombre.
Así pues, amigos míos, podéis ensalzarle en los podios, regarle con espumosos cavas, acompañarlo de bellas azafatas y encumbrarlo al firmamento de los dioses del Olimpo, pero no olvidéis nunca, que tras esa oscura visera de competición, tan solo se encuentra un buen chico, un joven responsable que lucha por hacerse un hombre.
sábado, 7 de noviembre de 2009
De "post-its", nativas y Cactus.

Y viene esto a cuento porque ayer mi novia- con ese gesto inquisitivo del que solo son capaces las mujeres-me preguntó de sopetón:
-Tordon, ¿me puedes explicar qué demonios significa ese post-it botánico que tienes colocado en la nevera desde hace una semana?
Y yo, como hombre acostumbrado a echar balones fuera, respondí con nuevas interrogantes:
-…¿Eh?... ¿Post-it?... ¿Nevera?.... ¿Botánico?
-Sí, hombre, uno que pone algo así como:”4ª de la 4ª, desafío cactus”
Y yo, -(pensando que no me creería si le explicaba que era el recordatorio de una invitación de Cactus Girl para publicar la 4ª imagen de la 4ª carpeta de mi ordenador) - le dije directamente que tenía una amante en Internet.
Pero ella no me hizo ni caso y se echó a reír…
¡Mecagüen…” ¡Es que eso de que le consideren a uno tan inofensivo , ya empieza a molestar…!
En fin, a lo que iba:
Las imágenes en mi portátil -(¡como si a alguien le interesara!)- están primorosamente ordenadas alfabéticamente, y no por yo sea especialmente meticuloso, sino porque Güindous lo hace automáticamente por mí, es decir, lo hace sin que yo se lo mande. (¡Ojito, que así empezó Matrix!)
Veamos, pues: Carpeta nº1: “AA FOTOS DEL TRABAJO”; Carpeta nº2: ARGENTINA; Carpeta nº 3:”BIRMANIA”, y Carpeta nº4: CUBA.
Y dentro de esa carpeta caribeña, foto 1, 2, 3 y… ¡4! : ¡Oh no! ¡La única foto que mi hice con una nativa! Y además… ¡en pleno vicio!...
Pero como yo sé que vosotros, estimados blogueros, no sois nada cotillas; como soy consciente de que no tenéis ningún interés en conocer a mi espectacular amiga isleña; como deduzco que no estáis interesados en saber qué demonios hacía aquella bendita criatura con una parte de su anatomía sobre mi muslo; como os trae sin cuidado qué vicios compartíamos…creo que me saltaré esa imagen y pondré la siguiente (la nº 5) referida a una interesantísima vista que se divisa desde las playas de Varadero …
Como ve, estimada Cactusa, gracias a mi hondo sentido de la responsabilidad, he llevado mi promesa hasta el final.
Bueno, y gracias también a los engendros de “3M” pegados en la nevera que me lo recordaron…
jueves, 5 de noviembre de 2009
Sonrisas Singapur

Y aunque todavía no tengo claro si Singapur es una jungla rodeada de rascacielos, o unos rascacielos rodeados de jungla, lo que si resulta evidente es que es una ciudad muy divertida.
Y es que en esta maravillosa ciudad, todo va a 1000: Así, comer o beber en la vía pública es una gracieta que se pena con 1000 dólares; fumar (al aire libre) otros 1000; escupir en la calle, 1000 del ala; Tirar papeles, orinar en los ascensores, circular con monopatín, dar de comer a los pájaros o generar ruidos molestos, otros 1000.
Comer chicle por la calle (¡si, habéis leído bien, comer chicle!) es otra bromita que se penaliza con 1000 dólares.
Y como podéis comprender, estimados blogueros, durante mi estancia en esa acogedora ciudad no fumé, ni escupí, ni anduve en monopatín.
Eso sí, un guardia con cara de pocos amigos casi me caza con un chicle de menta.
Aunque yo fui más rápido en tragármelo que él en sacar el talonario.
¡A un hispano acostumbrado a los radares iba a pescar aquel "cara-chino"…!
sábado, 31 de octubre de 2009
Burmese girls

Y es que a lo largo de mi vida he conocido a muchas mujeres “estiradas”, pero estas de la foto se llevan la palma.
Porque más que asomar la cabeza a la ventana, parece que asomen el periscopio.
Yo traté de tirarles los tejos, pero misteriosamente, eran inmunes a mi más potente arma de seducción masiva, los besitos en el cuello.
Además, me advirtieron de que con mi corto y horrible cuello de oso iba a ligar menos que un submarino debajo de un grifo.
Pero al final, aunque la cosa no pasó a mayores, hicimos buenas migas.
Miedomedá, oiga.
jueves, 29 de octubre de 2009
Morir, meditar, dormir.
Hace tiempo, entre vodka y vodka, mi amigo Tolstoi me habló de la gélida negrura de la Nada Eterna, del gran agujero escondido tras la efímera existencia de los hombres, de la grieta profunda y estrecha que se hunde en el alma del que toma conciencia de que, tarde o temprano, va a ser devorado por una sombría criatura de negro; de ese labio oscuro e invisible- insidiosa angustia- que absorbe la savia y el dulzor de nuestros valores más queridos, de nuestros sentimientos más exacerbados, de nuestros esfuerzos más ímprobos, de nuestros sueños más tiernos…
Y así, imbuido de estas lúgubres reflexiones, realicé una sola pregunta al "Gran-Maestro" en el Monasterio de Mandalay:
-¿Cómo se evita la angustia ante la Nada?
-La clave,- me contestó- estriba en ensayar diariamente el último instante de la vida. Y esta destreza solo se obtiene con la meditación. Lleva mucho tiempo, pero al final, se alcanzan la paz y la iluminación.
Pero disiento en lo del tiempo: Entre la concentración, el silencio, y la iluminación escasa, antes de los cinco minutos, ya duermo como un bendito.
martes, 27 de octubre de 2009
Burmese days
Existen momentos en la vida de un hombre en los que, - fogonazo en la noche-, la mente se sacude con el impetuoso deseo de entregarse a ese juego –tan estimulante como falaz- de conocerse a sí mismo.
Y así como una montaña necesita ser observada desde la distancia para obtener el análisis detallado de todo su contorno, resulta imprescindible poner tierra por medio, alejarse del hábitat rutinario, huir de los protectores espacios amnióticos, para escudriñar con absoluta objetividad los entresijos del alma embotada.
Y esto puede conseguirse paseando hasta el parque más cercano o perdiéndose en lo más inextricable y profundo de los bosques birmanos.
sábado, 3 de octubre de 2009
Puñetera camiseta

No sé si lo soñé, pero estoy casi seguro de que fue real:
Después de ímprobos esfuerzos, remover Roma con Santiago y efectuar sobornos a tutiplén, conseguí una cita con la Jolie.
Pero ella apareció vestida de esta guisa.
Al principio, hechizado como estaba por sus bellos ojos grises, ni me percaté de lo que sucedía. Más tarde, mi mirada descendió por su cuerpo, y con ella, la ilusión.
¡Caramba con el espíritu romántico de algunas féminas!
Pero, vamos a ver, ¿qué tiene el Brad Pitt que no tenga yo? : Dos ojos, dos orejas, dos brazos, dos piernas…
Sí, ya lo sé, so listos, él tiene los elementos anatómicos mejor colocados, y además posee una mirada penetrante…
¡Pero veréis en cuanto me quite yo las gafas…!
PD: Por cierto, ¿conocéis algo bueno para la depresión?
¿Y para el deseo de cortarse las venas?
lunes, 28 de septiembre de 2009
Murieron con la careta antigás puesta.
En esa composición ,el artista lucense representa a un hombre -semisepultado entre la sal- que yace con las botas puestas, los puños cerrados, y una careta antigás cubriéndole el rostro.
Pero, ¿Hay alguien que muera mereciéndolo?- pensé yo. ¿Merezco, pues, morir? ¿Todos somos culpables?
Y tras leer las palabras de S. Bernardo, encaminé mis pasos a algún lugar cercano que aunara la exuberancia de la naturaleza y la mística monacal.
Y en un recóndito cenobio de Villanueva de Oscos, descubrí al “Padre Juan de Nuestra Señora de la Esperanza”, un monje afable que en aquel preciso instante confesaba a los turistas.
-¿Qué ves , estimado Tordon?
-No, querido hermano,- me corrigió: Esta es una representación de la vida, una metáfora de la existencia, una expresión minimalista de la habitual y errática gestión de emociones que nos obliga a convertirnos en solitarias ovejas negras perdidas entre un gran rebaño blanco. Y añadió:
-Ahora, bébetelo todo, y hazlo sin prisa; Y mientras lo haces, comprende y acepta los matices del mundo, sus diferencias, sus similitudes, e imbúyete no solo de tu propia esencia sino también de la de los que te rodean.
Y así fue –como por ensalmo-, que mis angustias desaparecieron, aunque no tengo la certeza de que fuera tanto por las palabras del padre Juan, como por el exceso de líquido que las hizo perecer ahogadas.
Lo cierto es que en el aquel preciso instante la vida me pareció más bella, más alegre, más optimista, y hasta me olvidé de aquella tétrica sentencia que señala que “polvo somos y en hombre con máscara antigás cubierto de sal nos vamos a convertir”…
Para Elba, Mary, Esperanza, Yolanda, Mercedes, Juan, Amadeo y Pepe.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Filosofía y lejano Oeste
“Filosofía es lo que profeso, es lo que yo puedo ofrecer como fruto más preciado, y eso es, en suma, aquello con lo cual, cuando me toque la hora de declinar mi cuerpo a la madre tierra, yo podré pedir a las gentes un recuerdo, si no eterno,- porque no hay nada eterno en lo humano-, al menos respetuoso”.
Cuando llegué al poblado, el sheriff me hizo el control de alcoholemia, me quitó las armas y el líquido de las lentillas, pero me dejó la Visa. Más tarde, compartí el "Kentucky Chicken" y el fino de la tierra con la viuda del general Custer y otras damas distinguidas. Pero, al final, -Dios los cría y ellos se juntan- acabé haciendo buenas migas con las coristas del Saloon, unas chicas menos estiradas, pero más flexibles.


Y así transcurre la vida: Un poco de filosofía de personajes pétreos, y un mucho de la película que cada uno nos montamos.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Ariadne auf Naxos

“Lo que plantea Ariadne es uno de los problemas más directos y estupendos que hay en la vida: La fidelidad; si creer firmemente en lo que se ha perdido, si asirse a ello incluso hasta en la muerte, o bien vivir, seguir viviendo, pasarlo por alto, transformarse uno mismo, sacrificar la integridad del alma e, incluso en esta transmutación, preservar la esencia de uno mismo, permanecer siendo un ser humano sin descender al nivel de las bestias, que carecen de recuerdos”
Pero resulta que Ariadne, que no soporta la soledad a la que se ve condenada por el abandono de su amante, y que pensaba entregarse en los brazos de Hermes-Dios de la muerte-, se lo piensa mejor y descubre en Baco a su nuevo amor.
Es decir, que “a rey muerto, rey puesto”, que “un clavo saca otro clavo” y que “no hay mal que cien años dure”.
Y lo que se presumía tragedia, acabó siendo-como dice mi amigo Pepe- un canto al botellón.
Con extraordinaria música de Richard Strauss, eso sí.
PD: Espero que por las tierras del cabo de Gata, hacia las que parto sin demora, no me encuentre ningún Minotauro.
Y sí un poco de sol.
martes, 15 de septiembre de 2009
Gimnasia de Oriente

Como andaba yo falto de energía- y además soy un padrazo- acompañé a mis retoños a una de sus clases de Aikido.
Y así como el pictograma “Kanji” (para la palabra “ki”, ver foto) representa una olla de arroz emanando vapor, acabé yo esa magistral clase con el deplorable aspecto de una tartera sudorosa.
Y que conste que soy capaz de percibir el flujo de la energía vital que destila este arte castrense ( el “Qi” de los chinos, el “Pneuma” de los griegos, el “Prana” hinduista), pero cuando el tío de la faldita me lanzaba por los aires (“me proyectaba”,decía él) los rudos costalazos perdían su dulzura exótica y me dolían como si fueran de la misma Torrelavega.
Y entre meditación trascendente, sudada, lumbalgia y olor a incienso, me entraron las dudas:
¿Seré yo poco espiritual?
¿Necesitaré un tatami con doble acolchado?
¿Será que no tengo alma de samurai?
¿Debería ser más armónico, más fluido, más neumático?
¿Tendré cara de “proyectable”?
¿Será el profesor un bruto?
¿Estaré mayor?
¿Seré gilipollas?
Sea como fuere, creo que me pasaré al Tai-Chi.
O mejor aún, a la bicicleta estática de toda la vida.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Aguiluchos

- Ha sido el peor verano de mi vida: Mi hijo, de 24 años, falleció el 1 de Julio en un accidente de ala delta.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Subsidium et circenses

A José, que se lo impidió.
Esta mañana,- justo cuando estaba corriendo de la mano de la Jolie por un verde prado cuajado de amapolas-, un ruido ensordecedor me despertó.
En un primer instante, pensé que un avión de combate había efectuado un aterrizaje de emergencia delante de mi casa.
Pero no, no era un Phamton del ejército. Ni tampoco un Boeing de Iberia: Era mi vecino Fernandín que había salido a la calle a jugar un rato.
Megapilotos de fórmula uno, Princesas Letizias, y el Bradd Pitt (sin señora, el muy capullo ) firmando autógrafos a los políticos en el Niemeyer. ¿Quién dijo crisis en Asturias?
Los parados volvimos a casa con los tímpanos destrozados y una beatífica expresión de felicidad en el rostro.
¡Que nos quiten lo acelerao!
PD: Y por aquello de retomar mis sueños, me volví a acostar.
martes, 1 de septiembre de 2009
Otoño
miércoles, 26 de agosto de 2009
Pre-síndrome post-vacacional.

El dolce far niente, la sangre más espesa que el chocolate, músculos fláccidos que sustentan a duras penas un cansino ritmo circadiano de comer y dormir: Se diría que los nervios transportan horchata en vez de impulsos eléctricos.
Tumbado a la bartola, sin Internet, sin ganas.
Mal asunto este de la ociosidad: No te deja más alternativa que dedicarte a pensar.
PD: Y no pienso exhibir más fotos personales a bordo de mi yate: Se resentirá mi ego, pero se pondrá contento el Porquero.
domingo, 23 de agosto de 2009
Trajes en Valencia

Y observo que algún célebre cirujano se muestra en sus ruedas de prensa con el putapénico aspecto de un hippie venido a más.
Y que aunque el citado gurú haya comprendido que la cara es el espejo del alma, se olvida que el hábito puede distraer del monje.
Y que cuando consigues una historia verdaderamente buena, la prudente discreción limita el riesgo de que el auditorio solo se fije en tu traje.
PD: Los medios justifican la indumentaria colorista aludiendo al amor que el cirujano siente por África. Vana excusa: Yo nunca daría una conferencia embutido en la camiseta del Real Oviedo.
Y es que,-incluso en este submarino, aunque haga calor-, la tolerancia de lo políticamente correcto tiene un límite.
domingo, 9 de agosto de 2009
¡Hala, alas, Alan!
Por un lado, mi princesa asegura que jamás sería yo capaz -cartesiano contumaz, controlador nato- de realizar cualquier actividad que escapase a mi estricto raciocinio; Por otro lado, el desesperante goteo de cumplir años, ilumina la certeza de que el número de oportunidades para ejecutar algunas locuras decrece drásticamente.
Así pues, rodeado de argumentos, me rendí, cerré los ojos, y cual pajarillo inocente -o Ícaro redivivo- salté.

PD: Y ahora que me fijo en Alan (1.95, “el holandés-gigante”), me doy cuenta que nunca había tenido un hombre tan acoplado a mis espaldas.
Pero comprenderéis, estimados blogueros, que a 4000 metros de altura y en caída libre (230 Km/h),... ¡como para pensar en mariconadas estaba yo!
miércoles, 29 de julio de 2009
Verano

Y es que ha llegado- inevitable, como la muerte- la hora de soñar a tiempo completo con el mundo real.
Me despido, pero no creas que te irás de rositas: No pienso marcharme hasta que me asegures – inequívoca y postrer caricia -que no me olvidarás.
jueves, 23 de julio de 2009
Secuelas del duelo
En ese instante, como si de un milagro se tratara, se enciende una llama que te ilumina la mente con un lejano recuerdo.
Y si coincide que te encuentras casualmente con una resquebrajada guitarra en la habitación de tus hijos, y que revuelves el sótano hasta dar con aquella oxidada armónica que dabas por perdida,- (y obvias la mínima vergüenza necesaria para circular con dignidad por la vida)-, ocurren cosas como esta:
No me lo tengáis en cuenta: Ya sabéis que se me ha muerto el sauce y que tengo las defensas bajas…
lunes, 13 de julio de 2009
¡ Sniff !

martes, 7 de julio de 2009
SEMI-CERRADO por CASI-VACACIONES

Para más inri, solo puedo acceder al blog desde el trabajo.
Hoy me toca la cara “A” de la foto.
Espero girar pronto 180 grados (como en”B”), para así llorar a la inversa.
O para –como el sauce- secarme definitivamente.
jueves, 2 de julio de 2009
Inteligencia, divino tesoro (7) ( ¡y última, lo juro!)

¿No sabes que los chinos aseguran que a cada paso que da, el zorro se acerca más a la peletería? ¿Y que Wilde manifiesta que “todo es peligroso, pero que de no ser así, no valdría la pena vivir”? ¿Y que si has aguantado la friolera de ¡6! entradas previas sobre el tema, no te vas a desmayar por leer una más? (Eso espero).
Así pues, respira hondo, concéntrate y relájate con la abnegación del que sabe que nada tiene que perder. (Ni nada mejor que hacer):
Es la que permite expresarse mediante formas musicales. Está muy relacionada con cantar bien, tocar un instrumento, dirigir una orquesta y componer melodías.
A mí, por lo pronto, se me dan bastante bien los gorgoritos en la ducha, especialmente cuando interpreto “la dona e movile” y las canciones de Maná.
Algo es algo.
Y, hombre, tocar, lo que se dice tocar…
Tiene esta modalidad una estrecha conexión con la inteligencia lógico-aritmética, ya que la música se sustenta en relaciones basadas en números, pudiendo establecerse un cierto parentesco con las cuestiones matemáticas.
La música sirve para expresar emociones, -alegría, tristeza o melancolía- y también para acordarse de los muertos de los vecinos cuando uno trata de dormir apaciblemente la siesta durante un fin de semana.
El mundo sería de otra forma sin la música, y así, por ejemplo, en su ausencia, difícilmente podríamos ligar en una discoteca, ya que sin ese infernal y reiterativo ruido de fondo con el que suelen deleitarnos algunos DJ, nos veríamos abocados a escuchar lo que dice alguna rubia explosiva (-tan guapa cuando está callada-), con el consiguiente bajón de la libido.
Posee, además, una útil virtud nemotécnica, (la inteligencia musical, no la rubia explosiva), una virtud que todos usamos para saber en qué día cae S. Fermín (…“1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo….”)
Para potenciar este tipo de talento se recomiendan ejercicios que permitan la percepción de la música desde un punto de vista físico. Esto puede lograrse mediante el análisis de la vibración que emiten los distintos sonidos. Los expertos aconsejan colocar la mano sobre la boca y deletrear en voz bien alta las consabidas vocales:
aaaaaa…eeeeee…iiiiiii…oooooo…uuuuuuu…
Sentirás así los distintos matices de la vibración: más opaca, más nítida, más contundente, etc.
Resulta imprescindible que antes de realizar este ejercicio avises a los de casa para decirles que te encuentras bien y que no tienen motivos por los que preocuparse.
También se puede realizar este ejercicio bajo el agua y así percibir con mayor claridad las distintas tonalidades vibratorias. Para ejercitarse en esta disciplina conviene escoger un sitio que no cubra, como puede ser la propia bañera o la zona infantil de cualquier piscina municipal. Pero no se te ocurra meterte en el agua con los auriculares puestos: Para percibir -en condiciones sumergidas- las cualidades vibrátiles de los “Cuarenta Principales” no es necesario hacer un ridículo espantoso ni oxidar el mp3 …
Otra recomendación encaminada a despertar este tipo de inteligencia es sentir el ritmo, y para ello nada mejor que golpear con una cucharilla diferentes objetos. Esto, -que parece una tontería, y de hecho, lo es- permite apreciar distintas gradaciones sonoras según el material con el que estén construidos. Ni que decir tiene que este ejercicio es recomendable ejecutarlo en la intimidad: Hacerlo en bodas u otros acontecimientos sociales está mal visto y puede crearte una extraña fama entre los que te rodean. Y -¡ojo!- si en ese evento estuviera la suegra, además de fulminarte con la mirada, ten a buen seguro que te lo recordará mientras viva.
Y por último, estimados blogueros, os ilustraré con otra opción propuesta para mejorar esta habilidad, que no es otra que hacer un repaso a lo que te ha ocurrido durante el día y cantarlo a última hora antes de acostarte. Puedes ponerle la música y el ritmo que más te guste, pero cerciórate de que lo haces con la ventana cerrada, y de que no son las tres de la madrugada, ya que a esas horas un exceso de pasión cantarina podría ser malinterpretada por los vecinos…
PD:Os regalo esta camiseta:Es lo menos que puedo hacer por vosotros para que presumais este verano en la playa.
lunes, 29 de junio de 2009
Postales
Estas postales son por si algún iluso pensaba que el hecho de no estar en mi domicilio habitual les iba a librar del verme el careto durante una temporadita.
¡Disfrutad de la poca tranquilidad que os resta, abnegados blogueros, que amenazo con volver pronto...!
lunes, 22 de junio de 2009
Inteligencia, divino tesoro (6)
Y el tipo de inteligencia que hoy – ¡tras cinco entradas similares!- me atrevo a traer a cuento, es precisamente la que estudia los parámetros que armonizan cuerpo y mente. Se ocuparía, pues, de las actividades que tienen que ver con el plano físico, tales como el deporte, la danza, y todas las que requieren la colaboración del músculo en general y/o de las manos en particular.
Por eso no resulta extraño que –subliminalmente- lleguemos a percibir la gran influencia de esta habilidad en entrevistas realizadas a atletas de élite :Recordad a esos deportistas que, tras ganar un partido, nos sorprenden con frases sublimes:
-“Bueno, sí, hemos jugado mejor…”.
Cuando pierden, sin embargo, le suelen dar vueltas al coco y cambian el discurso:
-“Bueno, sí, hemos jugado peor…”.
Y cuando están especialmente inspirados, añaden asombrosas reflexiones filosóficas tales como:
- “Fútbol es fútbol” o “las carreras son las carreras…”.
En mi caso, sabedor de la importancia del viejo aforismo de “mens sana in corpore sano”, he decidido involucrarme a fondo en el desarrollo de mi inteligencia cinestésica y me he hecho el firme propósito de no perderme ni uno solo de los partidos de la Champion, ver todas y cada una de las etapas del Tour de Francia e incluso tragarme los entrenamientos libres del gran premio de Qatar.
Todo lo doy por bien empleado para tratar de ser un poco más listo, aunque sea a costa de sufrir el peso de esa losa que afirma que “todo lo que merece la pena, exige sacrificio”.
También, por aquello de la danza, iré más a menudo a la disco, y suplicaré a mis hijos que me enseñen a bailar “electro”.
Dicen los entendidos que este tipo de inteligencia (con su correspondiente agilidad y destreza de manos) resulta fundamental en profesiones como joyeros, pilotos de aviones y dentistas. Y no me extraña: ¡Hay azafatas que son verdaderas joyas..!
Sobre su ubicación cerebral -anatómicamente hablando-, los expertos manifiestan que resulta complicado concretar qué lado del cerebro regularía las habilidades físicas, dado que no estamos hablando de una inteligencia al uso.
Y es que para dar patadas a un balón tal vez ni siquiera se precise disponer de cerebro.
Los dentistas serían la excepción que confirma la regla, especialmente los que se dedican a la cirugía implantológica (permitidme la rotundidad, es por si lo lee mi estomatólogo)
¿Cómo desarrollar la inteligencia física?:
Resulta de vital importancia alimentarse con buen criterio. Ya sabéis: “Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo”. Y yo, para qué nos vamos a engañar, me comporto como un monarca siempre que me siento a la mesa.
Todo sea por conseguir la anhelada listura.
Son aconsejables las frutas, los cereales y los alimentos con fibra; Los “Donuts” y los “Tigretones” quedan terminantemente prohibidos, así como los chupitos de Jack Daniels para desayunar.
Además, resulta recomendable hacer deporte, ir al gimnasio, moverte al ritmo de la música, (mejor si estás en pijama sin que nadie te observe), y practicar juegos de mímica. Para esto último puede ser de gran ayuda imitar la facies de los políticos cuando dicen que estemos tranquilos, que todo está controlado.
Y si no os creéis lo que os cuento, mirad la cara de listillo que pone el devoto Cristiano…
jueves, 18 de junio de 2009
Inteligencia, divino tesoro (5)

Especialmente en el segundo caso.
Y es que lo que ahora contempláis, estimados amigos, más que una entrada, es un “pinchazo”, y tiene su origen en las palabras de Camus que señalan que “la inteligencia del hombre es limitada y debe ser constantemente espoleada por la provocación”.
Porque a alborotador, insurrecto y revoltoso, no hay quien me gane.
INTELIGENCIA NATURALISTA O AMBIENTAL
"Es la modalidad que engloba las capacidades de percibir las relaciones entre las distintas especies, sean estas animales o vegetales".
Y aunque así pudiera parecer a los escépticos, no es este un asunto baladí: Está científicamente demostrado (o casi) que vivir en un ambiente urbano hace perder cada año un punto del coeficiente intelectual. Cada vez se observan con mayor frecuencia,- especialmente entre las nuevas generaciones-, individuos que piensan que la leche surge espontáneamente del tetrabrik, que las vacas son seres mitológicos que aparecen en los dibujos animados, que las patatas cuelgan de los árboles como si de manzanas se trataran; sin ir más lejos, mis vástagos creen a pies juntillas que el tomate frito lo inventó “Solís” y que las chucherías son el fruto de una misteriosa planta probablemente denominada "gominolácea".
Este tipo de inteligencia (la naturalista, no la de las chucherías), es muy utilizada por guardabosques, botánicos, ganaderos, médicos y químicos, además de por turistas madrileños que andan medio zombis pisando los verdes prados de Asturias.
No quisiera yo mostrarme como excesivamente pedagógico, pero también existen trucos para potenciar esta inteligencia naturalista. Uno, de fácil aplicación, sería preguntarse por las cosas que uno come. Como ventaja añadida, esta reflexión permite –en un restaurante de la Nouvelle Cuisine- que no te zampes los pétalos amarillos que acompañan a la gamba pensando que son parte de la guarnición.
La observación de la naturaleza, el análisis de las formas, colores y olores, así como "disfrutar del silencio" son actividades muy aconsejables .
Los expertos, -además-, recomiendan hacer colecciones: De minerales, de hojas, de flores…
De novias, no dicen nada.
sábado, 13 de junio de 2009
Además de bloguero, ¿eres "creativo"? ( y 2)
En este caso, con un cambio de 90 grados…
...
Y con esta entrada (y la anterior), queda demostrado -¡una vez más!- que lo mejor de este blog son los comentaristas.
Un abrazo para todos y gracias por vuestras ingeniosas sugerencias.
viernes, 12 de junio de 2009
Además de bloguero, ¿eres "creativo"?
Con sus elaboradas fantasías juegan con la parte consciente e inconsciente de nuestros lábiles cerebros ; utilizan majestuosos castillos de naipes en los que mezclan - modernos alquimistas- la prosaica realidad con otros aspectos fantásticos, abstractos, inconcretos, y -supuestamente- sugerentes.
Y os dejo un ejemplo para que adivinéis qué producto se pretende vender con esta foto.
La respuesta, mañana.
jueves, 11 de junio de 2009
Inteligencia, divino tesoro (4)
Aseguran los expertos que la variedad emocional (o intrapersonal) es la que posee un mayor peso específico para lograr los objetivos marcados en la vida y que, por tanto, resulta de capital importancia para alcanzar la felicidad.
El asiento de esta inteligencia parece residir en los lóbulos frontales: En la zona inferior se concentrarían las sensaciones de irritabilidad y euforia, mientras que en la zona superior lo harían las sensaciones de indiferencia, languidez, apatía y depresión.
Y todos sabéis que existen días en los que -aunque estés contento- no te apetece hacer nada. Supongo que entonces,- recordando la localización de tales emociones- la frente echará humo.( Lo comprobaré cuando me entre la vagancia, aunque , llegado el caso, me dará pereza realizar un test sobre mis propios hemisferios).
Y la pregunta clave: ¿Cómo mejorar la inteligencia emocional?
Se recomienda comenzar con una identificación de objetivos, continuando con una planificación a corto y a largo plazo. También es recomendable escribir un diario y tratar de adquirir obligaciones para así ayudar a los que te rodean.
Y yo, deseoso de potenciar esta faceta emocional en mi vida, me obligo a escribir en este blog, con lo que mato tres pájaros de un tiro: El de la planificación, el del diario, y el de ayudar a los demás. (A ejercitar la paciencia con el prójimo…)
Pero tampoco hay que forzar la máquina emocional, la paciencia ajena tiene un límite, y yo hace tiempo que he sobrepasado con creces las preceptivas “15 líneas” que son aconsejables para la entrada de un blog…
Y no es cuestión de correr riesgos innecesarios.
domingo, 7 de junio de 2009
Mujeres divinas

Los arqueólogos modernos han sobreinterpretado estas referencias en clave erótica, pero lo cierto es que en aquella época, el hombre (tontorrón desde antiguo) no había aún establecido una relación entre el coito y el embarazo: El misterio del nacimiento, la maravilla de la lactancia y la perturbadora presencia de la menstruación, dotaban a la mujer de un halo de criatura misteriosa y lo elevaban a la categoría de un ser poseído por algún espíritu especial.
No es de extrañar, pues, que la religión primigenia venerase a una “Gran Diosa” en lugar de a un dios.
Y después de tantos años, yo - que soy un poco cavernícola- , continúo adorándolas.
jueves, 4 de junio de 2009
Lecturas de provecho

Dedicado a Livy, a la que han plagiado descaradamente la foto de su perfil.
Con cariño
Tordon.
PD: Angelina, perdóname.
miércoles, 3 de junio de 2009
Inteligencia, divino tesoro (3)
Permite reconocer y elaborar imágenes visuales, así como efectuar abstracciones especulativas. Es muy usada por los cirujanos (para no cortar la pierna sana), por los arquitectos (para no construir una casa en la que haya que pasar por el baño para llegar a la cocina), por los críticos de arte (para entender ciertas “ocurrencias minimalistas”), por los planificadores de mapas y por los ministros que estudian las salidas a la crisis. (Que deben ser de letras). (Los ministros, no las salidas).
Esta inteligencia se localiza en el hemisferio derecho, lo que explicaría –observando las distintas tendencias ideológicas- el fracaso de los involucrados en el último ejemplo.
Además, recuerdo que alguien comentaba que el cerebro humano era un órgano portentoso: Comienza a funcionar en cuanto te levantas y no deja de hacerlo hasta que entras en la oficina del correspondiente Ministerio…
Este tipo de inteligencia se puede entrenar educando la mirada, realizando diagramas, gráficos, creando imágenes mentales, ideando mundos fantásticos y virtuales ¿No os suena esta última actividad? ¿No os parece una buena coartada?
Cuando alguien os recrimine el hecho de que perdéis mucho tiempo sentados frente a la pantalla bloguera, podéis contestarle con rotundidad:
-Perdona, pero es que estoy entrenando mi inteligencia visual-espacial…
O sea, que ya sabéis (y ellos no): “Imaginación al poder”
INTELIGENCIA INTERPERSONAL:
Este es el tipo de inteligencia que permite triunfar en las relaciones con los demás, tener amigos, ligar, confraternizar o vender a alguien los 38 tomos de una enciclopedia que versa sobre la flora del Himalaya.
Esta modalidad es muy importante para conseguir la empatía necesaria con las personas que nos rodean y así, resulta absolutamente necesaria para periodistas, profesores, conferenciantes y líderes sociales en general (políticos en particular), lo que explica que algunos incautos compren (aunque sea en cómodos plazos) la imprescindible enciclopedia del Consejo de Ministros.
Aunque, pensando en los compradores de enciclopedias, más que de hemisferios “interconectados”, bien podríamos hablar de hemisferios “liados”.
”Cruce de cables”, se denomina vulgarmente .
Existen cuestionarios que miden la inteligencia interpersonal. Cuestionarios que contemplan preguntas como las que siguen:
¿Perteneces a algún club de bailes de salón?
¿Eres capaz de resistirte a intervenir en una pelea?
¿Sientes que conectas con tus amigos, que te entienden?
También existen otras preguntas más privadas, tales como ¿Te llevas bien con tu pareja? Pero , comprenderéis, estimados blogueros, que esta última cuestión es para los del curso avanzado, es decir, para los muy listos o listísimos.
Las recomendaciones para mejorar esta faceta de la inteligencia incluirían la evitación de insultos, la aceptación de la crítica, la participación en debates (o blogs cañeros”) y la observancia exquisita de las normas de urbanidad.
Este tipo de inteligencia es una de las más importantes, ya que nos relaciona con nosotros mismos.
martes, 2 de junio de 2009
Martes de Campo

La rubia de rojo también es un monumento, pero todavía no está catalogado.
Y si el entorno nos proporcionó a “Santa María del Naranco”- residencia de verano de los monarcas astures- yo, que no quiero ser menos, puse las “San Miguel”.
¿No será demasiada santidad junta?
.